TEATRO LIBRE
Taller
de teatro enfocado a niños y niñas de entre 5 y 6 años
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
EN EL TIEMPO LIBRE:
Para
introducir las estrategias educativas que desarrollaremos definiremos los
conceptos de ocio y tiempo libre. Así, entendemos ocio como el conjunto de ocupaciones en
las que una persona emplea su tiempo sin necesidad de estar obligado a
realizar esas actividades, y tiempo libre como el periodo en el que podemos
desarrollar ese ocio.
Por otro
lado, entendemos como estrategias educativas las formas de trabajo
que tienen una clara intencionalidad de movilizar
recursos de los niños (emocionales, sociales, afectivos, cognitivos) para
promover el desarrollo de sus competencias.
Según esto nuestras estrategias a desarrollar serán las siguientes:
·
fomentar
la creatividad.
·
potenciar
las relaciones sociales.
·
promover
las habilidades artísticas.
·
fomentar
la empatía.
·
potenciar
el trabajo colaborativo.
·
fomentar
la autoestima
·
trabajar
para evitar el miedo escénico.
·
transmitir
valores e igualdad de oportunidades.
IDEARIO
EDUCATIVO PARA EL TIEMPO LIBRE:
A
través de actividades artísticas, en este caso el teatro, buscamos promover en
niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y 6 años el disfrute de actividades de tiempo libre de
una forma educativa, cultural y sobre todo entretenida, dejando un espacio
libre a la creatividad propia de cada persona.
Tanto
la interpretación, como el attrezzo, y el propio desarrollo de la historia podrán
adaptarse a la creatividad de cada grupo en particular quedando abierto el
argumento de cada obra de teatro a las ideas, aportaciones y preferencias de
cada grupo.
METODOLOGÍA
QUE FOMENTE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA EN EL TIEMPO LIBRE
Trabajaremos
desde una metodología abierta y participativa, donde habrá cabida para cada una
de las ideas que cada alumno aporte.
De
manera democrática se decidirá cuál será la forma de desarrollar e interpretar
la obra recogiendo todas las aportaciones, todo con el fin de personalizar la
obra de teatro.
SECUENCIACIÓN
DE ACTIVIDADES:
1.
Construir
día a día un buen ambiente grupal.
3.
Debatir
y reflexionar sobre el contenido del cuento, aceptando las propuestas de cambio
de manera participativa y democrática con el fin de personalizar el cuento.
4.
Repartir
los papeles de los personajes a representar (según características a los/las destinatarios) y
demás funciones, dirección, producción, guion, decorado, vestuario, etc. (Delegar
la función de director/a a uno de los
niños o niñas, dejando la función de supervisión al monitor).
5.
Propiciar
un buen ambiente en los ensayos, admitiendo la improvisación, todo ello
buscando que se mantenga la motivación del
grupo. Aceptar la posibilidad de errores
pues lo verdaderamente importante es todo el proceso y no el fin en sí.
6.
Ensayo
final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario